BSF como alternativa de biodegradación de desechos orgánicos
Mosca Soldado Negro como solución sostenible.
BSF, bioconversion, organic waste, Hermetia.
A medida que la población aumenta, los residuos se multiplican en volumen y permanencia. Los residuos sólidos urbanos (RSU) comprenden residuos domésticos, industriales, peligrosos y no peligrosos (Yucalan et al., 2017). En los países en desarrollo, existe evidencia de un alto crecimiento de la población y urbanización asociados con altas tasas de consumismo, por lo tanto, aumento de los RSU (Aleluia, 2016).
Las prácticas de mala gestión de residuos en los países en desarrollo y la sobreexplotación de los servicios de los ecosistemas contribuyen al aumento de los problemas ambientales y sociales (Ferronato, 2019). Lo más obvio son las complicaciones de salud pública, el acceso a agua limpia, los impactos en la soberanía alimentaria y la pérdida de biodiversidad (Inglezakis, 2015). La mayor parte de la contaminación ambiental se debe principalmente a una gestión inadecuada de los desechos y a la falta de alternativas para degradar de manera efectiva los desechos orgánicos e inorgánicos (Wilson, 2015). Las inversiones públicas y privadas que se realizan para el manejo de residuos, la restauración ambiental y los costos asociados para la remediación generan innumerables gastos para un país.
Las soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos son fundamentales en la actualidad. El desafío crítico consiste en la valorización de los residuos, el fomento de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La circularidad de los residuos busca mejorar las condiciones de bienestar de la población; Está relacionado con la limpieza y el saneamiento del agua, la generación de ingresos y el crecimiento económico y las ciudades y comunidades sostenibles, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Flores, 2015).
Las alternativas naturales estudiadas a nivel mundial como la bioconversión de residuos a través de invertebrados, específicamente la mosca soldado negra, Hermetia illucens, (BSF) (Bulak et al., 2018; Gold et al., 2020; Lee et al., 2020; Parodi et al., 2020;Sheppard et al., 2002), manifiestan que es una especie cosmopolita que devora materia orgánica durante su etapa larvaria y reserva nutrientes en su cuerpo en forma de proteínas, grasas y carbohidratos. (Bosch et al., 2020;Smetana et al., 2016). En la fase adulta presenta altas tasas de reproducción, con las hembras depositando alrededor de 600 huevos en un lugar seco cerca de la materia orgánica en descomposición Los huevos eclosionan y sufren seis transformaciones larvarias mientras se alimentan de desechos orgánicos, animales y vegetales hasta convertirse en adultos (Sripontan et al., 2019).
Estudios realizados en países en desarrollo han demostrado que la BSF se usa como una alternativa de manejo de desechos para producir alimentos de bajo costo para animales domésticos como pollo o tilapia; también representa una fuente de ingresos para los pequeños agricultores (Bortolini et al., 2020; De Souza-Vilela et al., 2019; Lalander et al., 2019; van Huis, 2013).
Según Smetana et al, (2016), 60 kg de residuos necesitan 40.000 larvas BSF por metro cuadrado para convertir el 50% de los residuos orgánicos en 15 días. Por otro lado, Salomone et al, (2016), establece que el material generado por la bioconversión larvaria es un excelente biofertilizante por su contenido de humedad estable (25,7%), pH de 6,95 y valores de 1,49%, 0,98%, 1,03 % de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) respectivamente.
En consecuencia, la bioconversión de residuos orgánicos a partir de invertebrados, es una tecnología de aprovechamiento de residuos para obtener productos valiosos como alimento animal (larva) y fertilizante (sustrato de alimento). Por lo tanto, los insectos son descomponedores naturales con el potencial de reducir la presión de los residuos por la contaminación y malas practicas ambientales de gestión (Bulak et al., 2018).
Del Hierro, A.G., Anrango, M. J., Ortiz, D., & Sánchez, L. (2021).
Captura y cría de la mosca soldado negra (Hermetia Illucens) para la biodegradación de desechos orgánicos en Puerto Quito, Ecuador. Ecuadorian Science Journal, 5(3), 341-354.
DOI: https://doi.org/10.46480/esj.5.3.164